

"FATZ"









La Secretaría de Cultura, Proartes, & III Festival Internacional de Cine desarrollará del 16 al 20 de noviembre en esta versión.
III Festival Internacional de Cine de Cali, abordará la temática Afro, dado que el 2011 ha sido declarado como el año Internacional Afrodescendiente por la Asamblea de la Naciones Unidas, hecho que tiene como propósito fortalecer las medidas nacionales y la cooperación regional e internacional en beneficio de esta población.
III Festival Internacional de Cine de Cali la sección Afro “Fundido a negro” que dará cuenta del cine del continente africano, así como del cine afroamericano. Esta nueva Sección se ofrecerá una selección de películas que no sólo tendrían como tema las luchas del pueblo Afro por su identidad, sino también sobre sus manifestaciones culturales, musicales y artísticas.
“Fundido a negro”, tendrá una muestra representativa de algunos de los más importantes directores africanos, como es el caso de Ousmame Sembene (Senegal), Sarah Maldoror (Guadalupe) o Souleymane Cissé (Malí). De igual manera una muestra representativa del precursor y mentor del cine africano Jean Rouch, así como un programa titulado “Africa se filma”. También estarán aquí los más importantes directores afroamericanos: Spike Lee (E.E.U.U), Charles Burnett (E.E.U.U), Larry Clark (E.E.U.U), Haile Gerima (Etiopía/E.E.U.U) o Sara Gómez (Cuba).
III Festival Internacional de Cine de Cali:
1. SELECCIÓN OFICIAL
•PANORAMA INTERNACIONAL: Aquí participan largometrajes internacionales (argumentales y documentales) premiadas o exhibidas en otros festivales internacionales de primer orden.
•PANORAMA NACIONAL: estarán participando los mejores largometrajes nacionales (argumentales y documentales) recientes.
2. FUNDIDO A NEGRO
Muestra representativa de cine africano y afroamericano. El Festival propone una Sección Especial dentro de su programación sobre el tema Afro que dé cuenta del cine del continente africano así como del cine afroamericano de nuestro continente.
3. MIRADA RETROSPECTIVA
Será el espacio para tener las. Mejores retrospectivas de destacados directores internacionales.
4. ENSEÑE A VER
Esta sección presenta producciones de escuelas de cine y facultades de comunicación que en esta oportunidad exhibirá los trabajos de la Universidad del Cine FUC de Buenos Aires.
5. ANÍMATE
Es la muestra de cine de animación
6. CINEMA EXPANDIDO
Se presenta un cine experimental, videoarte y nuevas tecnologías.
7. CINE-MÓVIL
Son las películas hecha para teléfonos móviles
8. MUESTRA DE MUESTRA
Aquí se realizará la muestra Internacional Documental
9. FX
Es la muestra representativa de efectos especiales
10. Muestra Red de cinematografía
Permite visibilizar la producción afro de la ciudad
11. PELÍCULA DE APERTURA
12. PELÍCULA DE CLAUSURA
En la sucursal del cine se exhibirían alrededor de 50 largometrajes y de una veintena de cortometrajes. Los caleños y turistas podrán asistir totalmente gratis y participar de talleres, master classes, ruedas de prensa y encuentros de los directores invitados con el público.
Las salas dispuestas para estas películas son:
Proartes, Centro Cultural de Cali, Cámara de Comercio, Royal Films Centenario Salas 1, 2 y 7, Comfandi, Lugar a Dudas. Todas las funciones serán gratis excepto las películas programadas en Royal Films. Mayores Informes: http://www.festivaldecinecali.gov.co/


Octubre 8 Eliminatorias, Cali, Teatro Municipal al aire Los Cristales 3:00 a 8:00 pm
Octubre 9 MUNDIALITO, eliminatoria Teatro Municipal al aire Los Cristales 3:00 a 9:00 pm
Octubre 10 Cierre de inscripciones Centro Cultural de Cali 5 pm
Inauguración Centro Cultural de Cali - Auditorio 7 pm a 8:30pm
Octubre 11 Popularísima Salsa: "Los íconos y pioneros de la salsa caleña: Saoko, Jairo Varela, Alexis Lozano, Willie Garcia, Jimmy Saa".
Producción del Canal Regional Telepacífico, realizada por Andrea Arboleda. - Premio Alfonso Bonilla Aragón Categoría Documental y de Opinión - 2011. Centro Cultural de Cali - Auditorio 2 pm a 3 pm
Conversatorio: "Los ritmos afrocaribes bailados en Cali", con Isidoro Corkidi, Edgar Hernán Arce y José Danilo Alegría Centro Cultural de Cali - Auditorio 3 pm a 4 pm
Disertación Ilustrada: "La clave para la salsa y el baile" por Luis Carlos Ochoa. Centro Cultural de Cali - Auditorio 4 pm a 5 pm
Conversatorio - Entrevista y Show de trompeta con José Aguirre, arreglista y director musical, catalogado como el mejor trompetista de la salsa colombiana. Modera: Umberto Valverde. Centro Cultural de Cali - Auditorio 5 pm a 6 pm
Homenaje a los 30 años de la Orquesta "La Misma Gente", dirigida por el Maestro Jorge Herrera. Entrevistan: Alejandro Ulloa y Rafael Quintero
Al final: Presentación de la Orquesta Centro Cultural de Cali - Auditorio 6 pm a 8 pm

Octubre 13 Estreno Documental "A toda salsa", Producido la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali y realizado por Oscar Losada Centro Cultural de Cali - Auditorio 2 pm a 3 pm
Conversatorio Ilustrado: "La percusión en la salsa" con Oscar del Castillo (Orquesta Sounare), Alex Duque y Gustavo Jordán(Tamborimba). Centro Cultural de Cali - Auditorio 3 pm a 4 pm
Presentación: Detrás de Cámara de la Película "La Reina", de Antonio Dorado. Invitación al equipo de la película. Centro Cultural de Cali - Auditorio 4 pm a 6 pm
Conversatorio: Con Julio Ernesto Estrada, "Fruko", Rafael Quintero, Umberto Valverde y Alejandro Ulloa. Centro Cultural de Cali - Auditorio 6 pm a 8 pm

Octubre 14 Eliminatorias Campeonato Mundial de Salsa Plaza de Toros de Cañaveralejo 6 pm a 11 pm
Octubre 15 Eliminatorias Campeonato Mundial de Salsa Plaza de Toros de Cañaveralejo 6 pm a 11 pm
Octubre 16 Finales de la Competencia y Presentación de Artista Invitado Plaza de Toros de Cañaveralejo 6 pm a 11 pm
La literatura de la milenaria China y su cultura de juegos de inteligencia, así como su historia contada a través del cine, se hacen presentes a partir del lunes 3 de octubre en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero.
Tres conferencias literarias, una exposición y cuatro talleres sobre juegos de mesa y la presentación de cuatro cine-foros hacen parte del programa que con entrada libre ofrece la Biblioteca Departamental sobre la cultura china, durante el mes de octubre.
Este lunes 3 de octubre, con la charla Letras fundadoras: Dinastía Zhou primavera y otoño y reinos combatientes, se inicia el ciclo de conferencias Bambú, seda y papel, que será dictado por Rodrigo Escobar Holguín, poeta, ensayista y traductor, estudioso de las literaturas orientales, en especial de la china y la japonesa. La conferencia será a las 6:30 p. m. en el auditorio Óscar Gerardo Ramos, entrada libre.
También gratis, el lunes 3, en la Sala Infantil y juvenil se hará el lanzamiento de la exposición de los juegos chinos mientras que el miércoles 5 de octubre se inician los talleres con el Weiqi (Go); éste, es por excelencia el juego de estrategia Oriental, ya que además de esta gran nación, también los japoneses y los coreanos lo han adoptado como propio, y en los tres países existen además de decenas de millones de aficionados, ligas de profesionales, cadenas de televisión dedicadas a esta disciplina, y jugosos torneos en cada país durante todo el año.
El jueves 6, con la cinta La maldición de la flor dorada, del Director Zhang Yimou, 2006, 114 minutos, se inicia el ciclo de cine-foro China cultural y ancestral, que se dará a las 6:30 p. m. en el auditorio Óscar Gerardo Ramos. Igual, la entrada es gratis.
GRACIAS POR LA DIFUSIÓN
Informes sobre los juegos chinos;
Óscar Fajardo, 316 477 36 86.